Hola! Estaba leyendo la sección de preguntas frecuentes y quería compartir algo contigo con respecto a venir como turista y buscar trabajo. Yo vine con mi esposa y ella pidió una visa de postulante a estudios (bueno, no vinimos como turistas, pero quizás es interesante compartir esta experiencia), pero para empezar el Doctorado en un instituto de investigación necesitaba una visa de trabajo (o de reunificación familiar, pero piden certificado de idioma alemán y no tiene). Le dijeron que debía volver a Chile para pedir la visa de trabajo (como mencionas en tu sección), pero finalmente de la oficina de inmigración le dieron la opción de ellos mismos cambiar la visa de postulante a estudios a visa de trabajo. Le pidieron los mismos documentos que piden en la embajada y ahora estamos a la espera que llegue el carnet. Nosotros estamos en Greifswald (Mecklenburg Vorpommern). Eso, saludos!!
Ah! vale mencionar que desde el instituto donde está, su supervisora de todas maneras se puso en contacto con la oficina de inmigración para tratar de ayudar y agilizar el trámite.
Gracias a Javier Ignacio Román por compartir su historia con los Chilenos en Alemania.
Hola compatriotas, este artículo es un complemento o actualización de lo publicado hace un tiempo en esta misma web, donde se explicaba paso a paso los trámites para obtener la licencia de conducir Alemana para chilenos. La nota terminó cuando les conté que rendí el examen teórico y lo reprobé por poco. Pues bien, ahora la historia continua con "sorpresas" que me tenía preparada nuestra "amada" burocracia alemana...
Una vez que reprobé el examen teórico no volví a darlo porque la Fahrschule me cobraba 120€ por darlo y bueno no podía darme el lujo de darlo nuevamente dos semanas después. Claro, luego me fui al extremo y se diluyó el tema, pasó un año y de pronto me llega una carta con la licencia chilena que había entregado, diciendo que mi proceso había terminado y que si quería podría inscribirme nuevamente (25€) por suerte esta vez no tuve que presentar toda la documentación nuevamente ni inscribirme de nuevo en la Fahrschule, pensé que bueno, esto es producto de mi flojera por haber dejado pasar tanto tiempo así que bueno, lo asumo. No crean que fue el final de mis problemas... :/ una vez decidido a ir a re inscribirme me doy cuenta que mi licencia chilena había vencido... (gil) y no me la aceptarían. Tocó la casualidad que muy pronto iría a Chile así que estando allá, la renové y una vez de vuelta fui a inscribirme de nuevo. Luego de un mes me tocó un cambio de casa y ciudad!!!! como sabrán, hay que estudiar muchísimo y aun no estaba preparado para rendir el examen, lo reflejaban los ensayos que hacía online... esta bien dije (a mi mismo) como me voy a una ciudad más pequeña, todo será más tranquilo y con menos stress.
Vida nueva, ciudad nueva, obviamente tuve que registrarme después de una semana, cuando me pregunté qué pasa con mi licencia que está en trámite en Múnich? hablé con una Fahrschule local y pedí el traslado de papeles, me dijeron "ni un problema, lo hacemos" ojo que aquí viene lo peor... :/ me dicen que al hacer el traslado de papeles a mi nueva ciudad se dieron cuenta de que yo había renovado mi licencia de conducir chilena mientras yo vivía en Alemania y eso es ilegal, que tengo que hacer todo el proceso pariendo de cero como cualquier Alemán.... y aquí estoy "feliz :/" ya terminé las clases teóricas, estoy terminando las prácticas y tengo el examen en una semana, tengo claro que la situación es tan penca que no da ni pa contarla pero la idea es que les sirva pa que nadie viva lo mismo, es un horror y la cantidad de dinero que estoy tirando a la basura es enorme.
Ya les contaré como termina todo esto.
Muchos saludos
Rodrigo
El 20 de febrero de 2014, los gobiernos de Alemania y Chile acordaron iniciar un programa de Vacaciones y Trabajo (Working Holiday Programm), el que permite a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad vacacionar y al mismo tiempo desarrollar actividades laborales remuneradas por un tiempo limitado.
El programa establece los siguientes requisitos:
Atención: La visa permitirá al interesado ingresar en múltiples oportunidades a Alemania o Chile y se permitirá el desarrollo de actividades remuneradas por un periodo no mayor a seis meses para el mismo empleador. Asimismo, se permitirá la realización de cursos de formación o perfeccionamiento por un periodo máximo de seis meses.
Los ciudadanos chilenos que deseen participar en el programa deberán enviar su postulación al Consulado de Alemania en Santiago. Más información aquí.
Los ciudadanos alemanes que deseen participar en el programa deberán postular a una Visa de Residencia Temporal , cuyos requisitos se encuentran aquí.
Fuente: Embajada de Chile en Alemania
Desde Berlin nos han pedido informar a los Chilenos en Alemania sobre la postulación al Subsidio Habitacional para Chilenos en el Extranjero.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y la Dirección para las Comunidades de Chilenos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ponen a disposición de los chilenos residentes en el extranjero un material informativo sobre la postulación a los programas de Subsidios Habitacionales. El folleto informativo puede descargarse del enlace destacado aquí abajo.
Fuente: Minvu
Hola Chilenos en Alemania, Hago esta nota según conocimientos y experiencia personal, cómo se obtiene? tengo que hacer el curso? cuanto cuesta? sirve la licencia internacional?
Pues bien, como muchos, estando en Alemania se nos presenta la oportunidad de conducir algún auto ya sea arrendado o propio debido a lo baratos que son, se nos presenta la interrogante de cómo hacerlo?
Como se obtiene?
En primer lugar quiero aclarar que la licencia internacional nos sirve para manejar solo mientras estamos en calidad de Turista y no cuando ya somos residentes, muchos nos hemos arriesgado a conducir con la licencia internacional sabiendo que no es del todo legal, lo que pasa es que en un control policial es probable que no te hagan problemas ya que ellos no saben cuanto tiempo llevas en Alemania, lo malo es cuando tienes un accidente o cometes una infracción donde si se darán cuenta que no procede que tengas ese tipo de licencia si eres ya un residente.
En mi caso, fui a preguntar y me pidieron lo siguiente:
El examen teórico son como 1000 preguntas que TIENES QUE APRENDER DE MEMORIA, está la posibilidad de darlo en español. Se recomienda hacer las 1800 preguntas unas 3 veces para tener éxito. La prueba consta de 30 preguntas extraídas del cuestionario general y puedes tener un máximo de 10 puntos malos para aprobar, cada pregunta tiene diferente puntuación con un máximo de 5 puntos por pregunta)
Pues rendí el examen teórico y lo reprobé con 15 puntos malos (estudié 5 días...mal)
Para estudiar online pueden contratar el servicio en esta página http://www.my-fuehrerschein.de/fuehrerscheinpruefung/fuehrerschein-spanisch.aspx?gclid=CJO6rdrsl7YCFYLwzAodMkIALA está en español tambien.
Bien espero esto sea un aporte para todos, si alguien tiene alguna experiencia diferente por favor compartanla, así avanzamos todos.
Muchos saludos